La Fundación General de la Universidad de Valladolid (Funge) ha celebrado el pasado 13 de julio 25 años de su creación en un acto presidido por el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y en el que también han intervenido el gerente de la Funge.
Largo Cabrerizo ha destacado la importancia de la labor de la Funge. Desde julio de 1996 ha generado unos ingresos que ascienden a más de 365 millones de euros y que constituye un pilar fundamental para la UVa en campos como la innovación y transferencia, la formación continua, la enseñanza de idiomas, la gestión de prácticas en empresa para titulados y la orientación laboral.
“Todos tenemos que seguir esforzándonos para que nuestra Fundación consolide lo mucho conseguido hasta ahora e incremente cada vez más las relaciones con nuestro entorno económico y social», ha dicho el rector.
Carlos Cabezas, el gerente de la funge, por otro lado, ha destacado algunos de los hitos más relevantes de la misma, destacando la importancia de la creatividad, la búsqueda de información y el interemprendimiento para el alcance de estos 25 años de éxito.
La Funge, que en sus cinco lustros de historia ha generado más de 1300 empleos directos, se divide actualmente en áreas, gabinetes y unidades, diseñadas para realizar las labores de manera ágil y eficaz.
Estas divisiones son el área de Innovación y Transferencia, el área de Alumni y Personas, el área de Formación e Idiomas, la unidad de Infraestructuras – encargada de la administración del Palacio de Congresos Conde Ansúrez, los Apartamentos Cardenal Mendoza y la Residencia Duques de Soria – y el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA).
Destaca especialmente el área de Innovación y Transferencia, que se encarga la gestión de proyectos europeos de la UVa, y el Fablab Uva que ha acumulado hasta 2021 más de 6.100 contratos de I+D+i con empresas y 307 patentes de la Universidad, de las cuales 98 son de ámbito internacional.
En los últimos 25 años, la Funge también ha tramitado y dirigido más de 13.000 prácticas nacionales y 4.000 internacionales para los egresados de la UVa, y ha sido elegida por más de 90.000 alumnos para aprender idiomas extranjeros.
La Funge es también la entidad administradora del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), ubicado en el Campus Miguel Delibes de Valladolid y que de igual manera ha celebrado recientemente sus 25 años de existencia. Desde su apertura, el IOBA ha dado atención y servicio a más de 70.000 pacientes oftalmológicos.
¿Conocías la Funge? ¡Cuéntanos en comentarios!
0 comentarios