Curiosidades sobre Valladolid

12 Nov, 2021

Conocida por sus monumentos religiosos medievales, como la Iglesia gótica de San Pablo, Valladolid es una ciudad que recibe unas altas cifras de turismo nacional al año. Además del leísmo y el laísmo, el vino Ribera, el lechazo asado y los pinchos de los bares, esta ciudad cuenta con otros muchos atractivos. A continuación hablaremos sobre 6 datos a saber si no eres de Valladolid. 

Un dato muy importante sobre Valladolid es que fue capital de España durante 5 años. Esto ocurrió en el año 1601, cuando Felipe III  consiguió trasladar la corte de Madrid a Valladolid. Desde ese año hasta 1606 la ciudad se convirtió en la capital. En este periodo la ciudad ganó importancia a nivel internacional y por sus calles y plazas se pasearon los más célebres autores de la Corte, como Góngora, Quevedo o el citado Cervantes. Sin embargo en 1606 la corte volvió a trasladarse a Madrid, convirtiéndola de nuevo en la capital. 

El principal evento cultural y religioso de la ciudad es la Semana Santa, que le aporta un gran atractivo turístico nacional. Su impulso como acontecimiento religioso y cultural llegó en el siglo XX. En 1923 el Arzobispo Gandásegui fomentó la recuperación de las procesiones en Valladolid y la creación de nuevas cofradías, ya que durante el siglo XIX las cofradías originales estuvieron a punto de desaparecer.

Un dato obligatorio de mencionar sobre Valladolid es que tiene playa. Si no conoces la capital del Pisuerga probablemente te sorprenda este dato, teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra a 250 km del mar. Se conoce como la Playa de las Moreras, y se trata de una playa fluvial. Las playas fluviales son lugares acondicionados para el baño, el ocio y el descanso, en entornos fluviales. 

Si hay algo de lo que carece Valladolid es de estaciones de entretiempo. No existen ni la primavera ni el otoño, por la mañana se sale con jersey o abrigo, durante el mediodía se está en manga corta, y por la noche se vuelve al abrigo. 

La plaza de la Universidad es una de las plazas principales de la ciudad, y por muchas veces que pases, no sabrás cuántos leones hay. Históricamente conocida como plaza de Santa María, fue renombrada a comienzos del siglo XX. Se encuentra justo detrás de la Catedral y a muy pocos metros de La Antigua, por lo que se trata de una zona de paso obligado en el casco antiguo de la ciudad.

Valladolid no tiene nada que envidiar a Cannes o Venecia, esta ciudad tambien alberga un festival de cine, la Seminci. El festival ha ido evolucionando desde su creación en 1956 como Semana de Cine Religioso de Valladolid, hasta convertirse en uno de los principales festivales de cine internacional de España. 

¿Te intriga conocer más a fondo la ciudad? ¡Te esperamos!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *