Investigadores de la UVa utilizan micrófonos inteligentes para rescatar personas en entornos con escasa visibilidad
El Gabinete de Comunicación de la Universidad de Valladolid ha creado un nuevo proyecto de divulgación cuyo objetivo es dar a conocer las líneas de investigación, iniciativas y planteamientos más prometedores y novedosos de su comunidad de alumnos e investigadora. Se trata de una serie de reportajes con subtítulos en inglés, titulado #IdeasTransformadoras. Este reportaje pretende extender la visibilidad de estas iniciativas a nivel nacional e internacional, prestando especial atención a la difusión a través de las redes sociales.
La serie comienza con el Grupo de Procesado en Array de la Universidad de Valladolid, que ha obtenido muy buenos resultados en un proyecto que plantea localizar personas a través de sus gritos y señales de socorro mediante el uso de sensores acústicos instalados en un dron.
Utilizando varias situaciones como es el caso de los incendios, el Grupo de Procesado en Array (GPA) de la Universidad de Valladolid (UVa) ha ideado y ensayado con resultados prometedores una cámara acústica integrada en un vehículo aéreo no tripulado o dron, capaz de detectar, a través del sonido, a personas que piden ayuda en entornos donde la visibilidad es reducida.
Esta innovadora idea se fundamenta en una tecnología por la que el grupo ha apostado desde su creación. “Cuando diseñamos un conjunto de micrófonos y los procesamos de forma adecuada hablamos de micrófonos inteligentes y nos permiten obtener una información espacial que normalmente no se puede conseguir con un solo sensor», explica el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UVa Alberto Izquierdo, coordinador del equipo del que también forman parte los profesores Lara del Val y Juan José Villacorta.
Un array es precisamente un grupo de sensores distribuidos en el espacio de forma específica. Los investigadores del GPA trabajan no solo con array de micrófonos, también con altavoces, sensores todos ellos acústicos con los que son capaces de detectar la posición de las fuentes sonoras, como puede ser en este caso la de una persona pidiendo auxilio.
El Grupo de la UVa adquirió su propio dron y obtuvo los permisos y la documentación necesaria para realizar las primeras pruebas en exteriores. Gracias a la colaboración con la empresa vallisoletana Drontecnic los investigadores han podido optimizar el diseño del dron para integrar el array y realizar ensayos conjuntos, lo que no hubiera sido posible con modelos comerciales.
Los resultados de los primeros experimentos han sido muy prometedores. Una idea que, en el futuro, podría facilitar enormemente la labor de los equipos de rescate y, en definitiva, salvar vidas.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?
Imágenes: https://bit.ly/3cag8eQ
¿Qué te parece esta nueva tecnología? ¿Alucinante, verdad?
¡Déjanos abajo tu opinión!
0 comentarios