El Castillo Encantado

2 Ago, 2021

El Castillo Encantado se encuentra en el municipio de Trigueros del Valle. Es uno de los sitios más atractivos para nuestros turistas, ya que en su interior viven muchas criaturas espeluznantes.

Historia

Juan ll concedió el privilegio de fundar un mayorazgo a Fernán Alfonso de Robles en la localidad, pero en el mismo año Fernán es encarcelado por alzarse contra el valido real y acaba siendo asesinado tiempo después. Su mujer María de Guevara y su hijo fueron finalmente los encargados de realizar las obras en el castillo.

Fernán, en un acto de rebeldía, decide tomar el castillo sin acatar las disposiciones testamentarias de su madre. La fortaleza queda a manos de Fernán en el año 1480, pero los ciudadanos, descontentos con sus actuaciones, asaltaron el castillo durante la Guerra de las Comunidades, que se celebra cada verano. Los daños de la guerra fueron reparados, y, actualmente, al recinto principal se entra bajo una torre defensiva. La torre da paso a un corredor alojado en el muro. El castillo presenta un singular despliegue de grandes caballerizas subterráneas abovedadas.

Actualidad

Actualmente, el castillo es propiedad de Trigueros del Valle. Ha sido restaurado y se ha denominado El Castillo Encantado. Su creador ha sido Juan Villa y en su interior alberga dragones, mazmorras e incluso elfos. La ciencia y la magia se han unido para dar lugar a este castillo encantando tan espectacular abierto al público y apto para todas las edades. En el interior del Castillo Encantado hay varias zonas:

  • Guarida del dragón: mazmorra en la que deberéis tener cuidado para no despertar a una gigantesca criatura…
  • Torreón fantasma: aposentos privados de las familias Robres y Guevara durante el siglo XV. ¿Serán ciertos los secretos que se ocultan en estas estancias?
  • Salón de la criptozoología: extraños animales os aguardan en su interior.
  • Gabinete de las curiosidades: objetos mágicos y extravagantes conforman la colección de este museo tan particular.
  • Laboratorio: los experimentos de esta sala no son del todo…. ¿cómo decirlo? Bueno, mejor será que los veáis con vuestros propios ojos.

 

Puedes encontrar más información clickando aquí.

No te olvides de visitar también nuestro blog para descubrir Valladolid.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *