El grupo estuvo el pasado 28 de mayo en Valladolid presentando su nuevo disco Metropolis 2.0, un álbum repleto de conversaciones con artistas de la talla de Delaporte, Belén Aguilera e incluso Miss Cafeína.
Hace poco hemos podido entrevistarlos, y para celebrar el día de la música te dejamos a continuación todas las respuestas de Xavi, el productor del dúo, que te avisamos desde ya que no tienen pérdida.
P: ¿Cómo se formó Siloé? ¿De dónde proviene el nombre de la banda?
R: Siloé al principio iba a ser un proyecto personal de Fito, el vocalista de la banda. Él recibió una beca de música para estudiar en Boston, y de camino a la academia vio un cartel neón iluminado en el que ponía «Siloé». Le encantó el nombre y decidió llamarse así. Yo colaboré con Fito en el single de La Verdad, y tiempo después, en 2018, él me pidió que me uniera a su aventura. Acepté y hoy en día aquí estamos.
P: ¿Cuál piensas que ha sido el mayor hito de vuestra carrera?
R: Sin duda alguna el single La vida que me das, junto a Miss Cafeína. Lo escribimos durante el estado de alarma dedicándoselo a los sanitarios. Ha sido un tema que dudamos mucho de sí lanzar o no, porque hasta nuestro manager nos dijo que no lo hiciéramos. Aún así, a nosotros nos encantó y hoy en día tiene más de un millón de reproducciones en varias plataformas. Para un artista con una productora detrás puede ser poco, pero para nosotros es increíble al ser un grupo emergente.
P: ¿Hay algún artista con el que os gustaría colaborar?
R: Hay muchísimos. Si tuviéramos que elegir uno sería Enrique Bunbury. Nos parece que ha mantenido su esencia a lo largo de los años, y que se sigue notando aún a día de hoy que formó parte de Héroes del Silencio. Nos encanta lo que hace.
P: ¿Cuándo estáis en Valladolid sentís que la acogida que tenéis es diferente?
R: Es diferente porque siempre nuestros amigos más cercanos y nuestra familia viene a vernos. Aún así, intentamos que cada espectáculo sea diferente, y los nervios están siempre ahí. El resultado siempre es que al público le encanta. Cuando dimos el concierto en Madrid vino a vernos Dani Martínez y nos dijo: «Tíos, es que esto en vez de un concierto parece una fiesta de cumpleaños».
P: ¿Qué proyectos tenéis a corto plazo? ¿Podéis contarnos algo que vayáis a hacer próximamente?
R: Centrarnos en la gira del álbum Metrópolis 2.0, ahora que la situación sanitaria nos lo permite. Nos lleva mucho tiempo pensar en qué haremos en cada concierto porque queremos combinarlo todo: música electrónica, visual y el parecer una banda, que al final es lo que somos, Buscamos ser diferentes a todo lo que hay ahora, y creemos que lo estamos consiguiendo. Vivimos en la época musical del ataque de los clones, todo el mundo acaba imitando a Izal, a David Guetta o a C.Tangana. Nosotros empezamos a tener nuestra propia identidad.
P: ¿En qué te inspiras al producir?
R: En muchas cosas. Siempre que produzco algo intento que funcione también en acústico, combinándolo con voz, guitarra e incluso piano.
P: ¿ Que consejo le darías a alguien que está empezando a producir?
R: Que recuerden que la música, aparte de hacerse para uno mismo, se hace para su público. Hoy en día en este mundillo o te reinventas o mueres. Ese sería mi consejo.
¿Qué te ha parecido la entrevista a Siloé? ¡A nosotros nos han encantado las respuestas de Xavi y el concierto de la banda, más aún!
¡No olvides visitar nuestro blog para más información!
0 comentarios