La ermita de San Isidro está ubicada muy cerca del centro de Valladolid, concretamente en el barrio Las Delicias. De todas las ermitas que ha habido en la provincia, actualmente es la única que se conserva. Su construcción se hizo para dedicársela al patrón de los agricultores, también conocido como San Isidro Labrador.
En el año 1494 se creó la cofradía de «Nuestra Señora de la O y bendito Isidro Labrador», tras varios años, en 1602 su regla fue aprobada y la cofradía decidió construir una ermita. En 1622 y con motivo de la canonización de San Isidro, los cofrades clavaron una cruz en el lugar elegido para su construcción, aunque esta no se llevó a cabo hasta 1692.
El estilo de la ermita es bastante sencillo, no tiene adornos apenas y está formada por un portón que tiene un arco de medio punto, sobre el cual hay una lucerna rectangular.
El interior actualmente no está abierto al público, pero sabemos que tiene una nave con forma de cruz latina. Dentro de la ermita, hay tabién un retablo que tiene estilo rococó (siglo XVlll) y dentro de él se hayan dos esculturas: la de San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores, y la de Santa María de la Cabeza, ambas realizadas por el escultor Juan de Ávila.
Santa María de la Cabeza fue la mujer de San Isidro, que fue santificada también. La llamaron así porque se guardó su cabeza relicario, la cual los campesiones llevaban en las procesiones para conseguir que lloviera.
Destacan también otras figuras como la de San Emeterio, de Barcelona y San Laurencio.
¿Conocías la ermita de San Isidro?
¡No olvides visitar nuestro blog para más información sobre Valladolid!
0 comentarios