La UVa, la sexta universidad de España en número de patentes nacionales

5 Jul, 2021

La Universidad de Valladolid ha presentado en 2020 quince patentes nacionales ante la Oficina Española de Patentes y Marcas y seis PCT o patentes internacionales. Es la Líder en Castilla y León en número de patentes.

Los resultados mantienen a la UVa en un puesto muy alto. Fue en el año 2019 donde alcanzó su récord, prestando 29 patentes y colocándose segunda en el ranking nacional.

Además, en 2020, la UVa ha solicitado dos patentes europeas y seis programas digitales, alcanzando 98 registros de propiedad intelectual. Ha firmado dos contratos de cesión y tres de explotación. La suma de los ingresos asciende a 167.738,94 euros.


Resultados que se han conseguido en cotitularidad con otras entidades como la Universidad de Galway (Irlanda), Citospin, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad Politécnica de Madrid, Bodegas Matarromera, Calidad de Aire, Salud y Confort S.L., SACYL y Fundación Alicia.

El Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa) 2018-2010 ha sido el responsable de hacer posible el fomento de protección de resultados. El Plan TCUE se encuentra en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León, de hecho, ha aprobado destinar 670.870 euros para la Universidad de Valladolid para fomentar la participación activa de los centros de la Red TCUE.

Antonio Largo Cabrerizo, dice que estos datos muestran la vocación que tiene la Universidad de Valladolid por la transferencia de conocimiento a la sociedad. La Universidad de Valladolid es la primera de Castilla y León en cuanto a publicaciones realizados conjuntamente con empresas privadas.


La importancia de esta significativa transferencia de conocimiento por parte de la UVa no radica exclusivamente en la dinamización socioeconómica directa que supone, sino que, además, el estrecho contacto de sus grupos de investigación con el sector empresarial redunda también de manera positiva en la empleabilidad de los estudiantes, que encuentran un ecosistema favorable para la inserción laboral. “Como universidad pública, al servicio de la sociedad, para la UVa es un orgullo tener grupos de investigación potentes con gran capacidad de generar avances tecnológicos que contribuyen a que nuestra comunidad autónoma siga posicionándose como una región generadora de conocimiento», concluye el rector de la Universidad de Valladolid.

 

¡La labor que hace la UVa cada día nos sorprende más! Visita nuestro blog para conocer más sobre ella.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *