Valladolid es una ciudad con mucha riqueza histórica. Grandes acontecimientos tuvieron lugar en esta ciudad. Su Patrimonio Cultural es sorprendente y sin duda, estos 5 pueblos de los que queremos hablarte a continuación te convencerán de ello. En tiempos de coronavirus con las restricciones de movilidad, podemos apostar por nuestra provincia y descubrir lugares maravillosos que tenemos más cerca de lo que pensamos.
Tiedra
Situada al borde de los montes Torozos, Tiedra es uno de los pueblos más bonitos de Valladolid. Además de su riqueza en Patrimonio Cultural, el pueblo tiene un centro astronómico digno de envidiar. Tiedra fue habitada por muchos pueblos a lo largo de la historia, entre ellos, los romanos y los visigodos, aunque tras la invasión musulmana el pueblo quedó completamente despoblado. Cuando comenzó la repoblación, Fernando ll León se trasladó a la ahora conocida ermita, donde levantó el castillo, ya que era el lugar idóneo para defenderse. Tiempo después se convirtió en Villa Real, que dio lugar a que se construyeran parroquias, e incluso la Plaza Mayor.
Cosas interesantes que ver en Tiedra:
- Centro astronómico: el planetario es espectacular, sobre todo por la noche.
- Ruta de las Fuentes: una ruta para los ciclistas, que nunca está de más.
- Campo de lavanda: para los aficionados a los olores.
- Castillo de Tiedra: empaparte de historia es uno de los mejores planes que hay.
Medina de Rioseco
La Ciudad de los Almirantes, también conocida como Medina de Rioseco es un “must” si visitas la ciudad. Este pueblo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico pues tiene uno de los mayores legados patrimoniales de la provincia. La arquitectura campesina es espectacular y se ve reflejada en todas sus calles, sobre todo en la Rua Mayor.
Cosas interesantes que puedes ver en La Ciudad de los Almirantes:
- Canal de Castilla: perfecto para pasear en familia.
- Iglesia de Santiago: quedarás maravillado por su estilo gótico.
- La Capilla de los Benavente: un tesoro renacentista, sin duda.
Alaejos
El nombre de este pueblo proviene de Falafeilos, ya que fue nombrado por el morisco Jalaf. Alaejos durante la Reconquista fue línea defensiva de la rontera del reino de León y el de Castilla. En el siglo XV Juana de Portugal fue aislada en el castillo de Laejos por orden de un arzobispo. Durante la misma estancia , Juana inició una relación amorosa con el sobrino del arzobispo, fruto de cuya relación nacieron dos hijos gemelos.
Cosas interesantes en Falafeilos:
- Iglesia de Santa María: al puro estilo mudéjar.
- Iglesia de San Pedro: la restauración es impecable y digna de admirar.
- Ruinas del Castillo: de la prisión de Juana de Portugal quedan unas ruinas espectaculares.
Simancas
Este municipio se encuentra a 10 km de Valladolid, junto al río Duero.Los vacceos le pusieron el nombre de Septimancas. Las leyendas cuentan que tiempo atrás, durante el reinado de califato de Abderraman ll siete doncellas se cortaron las manos delante de él en señal de repulsión, ya que fueron ofrecidas como regalo al emir. El Señor de Córdoba en ese momento dijo “Si mancas me las dais, mancas no las quiero». Tras este acontecimiento, Bureva fue el nombre que se le dio al municipio en su idioma, traducido al romano como Septimanca.
Lugares para visitar en Simancas:
- Puente de Piedra: tiene más de 15 arcos y forma parte del Camino de Santiago.
- Iglesia del Salvador: dentro de ella se halla una escultura de Francisco de Maza.
- Chiringuito de Simancas: una de las grandes atracciones de la ciudad, si quieres pasar un buen rato con amigos, este sitio te encantará.
Tordesillas
Tordesillas es una villa cortesana ubicada a 28 km de la capital. La villa tiene varios títulos: “Muy ilustre, antigua, coronada, leal y nobilísima villa”. En este pueblo han tenido lugar varios momentos históricos, como la firma del Tratado de Tordesillas en 1494 entre Portugal y Castilla, de hecho, Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, fue recluida en Tordesillas en 1509 hasta el año de su muerte. La villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1977.
Lugares con encanto en Tordesillas:
- Convento de Santa Clara: es uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de la provincia.
- Casas del Tratado: aquí se expone el Tratado de Tordesillas firmado en 1494.
- Iglesia de San Pedro: construida a finales del siglo XVI.
0 comentarios