La primera mujer que dirigió una emisora de radio en España era vallisoletana. Ella es María Teresa Íñigo de Toro.
Biografía
María Teresa Íñigo de Toro nació el 25 de mayo del año 1929 en Valladolid. Fue una locutora, directora de radio española, maestra, concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Valladolid, diputada provincial, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Valladolid y escritora.
En cuanto a su carrera, María Teresa, estudió en la Universidad de Valladolid Magisterio y Filosofía y Letras, aunque poco después de graduarse se especializó en el campo de la comunicación.
María Teresa falleció a los 58 años en Madrid debido a unas complicaciones respiratorias, aunque fue enterrada en su ciudad natal, Valladolid.
Carrera
Su momento cumbre fue sin duda cuando empezó a trabajar como locutora en octubre de 1953 en La Voz de Valladolid, la emisora de la ciudad. La emisora por aquel entonces se encontraba en la Plaza Mayor, aunque tiempo después se trasladó al Teatro Calderón.
Su trabajo en La Voz de Valladolid hizo que se convirtiera en la primera directora de una emisora de radio en España. Gracias a su labor, la emisora se convirtió en la más sintonizada de la provincia. Creó varios programas que tuvieron mucho éxito: «Sinfonía callejera», «Quinta página» o «Entre nosotras», dedicado especialmente a las mujeres de la época.
Gracias a su labor, en 1961 recibió dos premios: «Premio fin de Carrera Onésimo Redondo» y el Premio Ondas, siendo los primeros reconocimientos de muchos más de su carrera.
En cuanto a la escritura, María Teresa escribió cuatro libros: Ángelus en Castilla (1975), Buenas noches (1963), Cartas a una amiga (1956) y La ausencia infinita (1960)). Por el último libro, fue finalista del Premio Ateneo Gerper.
Política
A parte de todo lo anterior, también destacó en la política vallisoletana. Fue diputada provincial, concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento en el año 1970.
Ella fue la primera en incorporarse a un puesto directivo durante la dictadura franquista y, además, creó la delegación Asociación de Mujeres Españolas. En 1982 fue la encargada de pregonar la Semana Santa.
Valladolid se sintió tan agradecida por su labor que le otorgó varias distinciones: la Insignia de Oro de la Coral Vallisoletana, Medalla de Plata de la ciudad e incluso nombramiento como académica electa de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción en 1985. Por si fuera poco, el Ayuntamiento construyó un colegio público al que le puso su nombre.
¿Conocías la historia de la primera locutora de radio? ¡Cuéntanos en comentarios!
No te olvides de visitar nuestro blog para más datos sobre Valladolid.
0 comentarios