Seguro que has escuchado a mucha gente referirse a Valladolid como Pucela, pero no tienes NI IDEA de dónde proviene este nombre. Bien, pues aquí vamos a contártelo.
Como te imaginarás, “Pucela” no tiene ningún significado. No obstante, es una forma cariñosa de apodar a nuestra provincia y a nuestro equipo de fútbol. El origen de la palabra no está del todo claro, sin embargo, hay varias teorías que podrían ser válidas.
La teoría de la poza de agua
En primer lugar, tenemos la teoría de la poza de agua. Esta ha sido desarrollada por Celso Almunia, el director del departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid. Celso nos dice que Valladolid se encuentra en un valle y está rodeada por el río Pisuerga, el río Esgueva y el Canal de Castilla. Por lo tanto, Valladolid es una poza o “pozuela”, que puede haber derivado en el nombre actual “Pucela”.
La teoría de Juana de Arco
Esta teoría es la más popular de todas para explicar el origen de la palabra, eso sí, no hay ningún tipo de documento que acredite esta información.
En el siglo XV los caballeros de Valladolid viajaron hasta Francia para luchar junto a Juana de Arco en la Guerra de los Cien Años contra los ingleses. Durante aquellos tiempos, Juana de Arco era conocida en Francia también como la Doncella de Orleans, traducido al francés como la «Pucelle d’Orléans. En consecuencia, los caballeros que acudieron a la guerra fueron apodados como «pucelanos» en honor a su dirigente.
La teoría del cemento
Por último, la teoría del cemento. Esta fue elaborada por Joaquín Díaz, un etnomusicólogo. Joaquín dice que el origen de “Pucela” está en el comercio de cementos que la provincia tenía con la ciudad Pozzouli.
En aquel entonces, Valladolid era la única ciudad que distribuía cementos traídos de Pozzouli, y es por eso por lo que los vallisoletanos acabaron siendo apodados “pucelanos”
¿Conocías alguna de estas teorías? ¿Cuál es la tuya? ¡Comenta abajo!
No te pierdas nuestro blog para conocer más sobre la historia de Valladolid.
0 comentarios