El Pasaje Gutiérrez es una muestra clara de la expansión que tuvieron por España las galerías comerciales que se hicieron tan famosas en las ciudades Europea a mediados del siglo XlX. Es Bien de interés Cultural desde 1998.
Gracias a la revolución industrial el desarrollo del comercio y de la economía tuvieron su lugar también en Valladolid. El Pasaje Gutiérrez se creó con la pretensión de mostrar la inclusión de la ciudad en la cultura urbana modernista. El arquitecto fue Ortiz de Urbina, contratado por Eusebio Gutiérrez, que da nombre a este Pasaje.
La galería tiene dos tramos que se juntan bajo una cúpula acristalada. Justo debajo de esta, hay una escultura del Dios del comercio, Mercurio, y de las cuatro estaciones.
Clemente de Pablos, doctor en Historia del Arte ha investigado aspectos desconocidos del Pasaje Gutiérrez y los ha recogido en un libro homónimo. En la investigación ha hablado del origen de varios elementos del Pasaje, como es el caso de la cubrición. La actual es acristalada, atravesada por arcos, pero no es la original. Se estima que en un principio estaba decorada con yeserías y se parecía al Pasaje del Ciclón de Zaragoza.
Actualmente, el Pasaje se ha convertido en un lugar de ocio para los vallisoletanos: en él podemos encontrar varios bares con terraza, apto para los tiempos que corren y alguna tienda de ropa. Tiene dos entradas: por la calle Fray Luis de León y la Plaza del Salvador.
¿A qué esperas para visitarlo?
¡No olvides visitar nuestro blog para más historias sobre la provincia!
0 comentarios