Valladolid es una de las ciudades de España con más riqueza histórica. Tal es nuestra suerte, que contamos con más de 60 castillos, lo que hace a la provincia una de las que más tiene. Hoy en día, no todos están abiertos a visitantes, pero hay más de 20 que sí.
En esta lista hemos recopilado unos cuantos que estamos seguros de que te encantarán.
Castillo de Peñafiel
El origen del castillo se estima que es el siglo X, cuando era rey de León Ramiro ll. Este es uno de los castillos más famosos de la provincia por su forma, que tiene más de 200 metros. Es por esto que es conocido también como «el barco de Castilla».
Sancho García, el conde castellano, fue el que le puso ese nombre.
Actualmente se puede visitar e incluso acceder a la Torre del Homenaje, que tiene unas vistas espectaculares.
Castillo de Íscar
Su origen data del siglo X, cuando Abderramán se apoderó de parte de Castilla. Está situado en una montaña en Íscar y desde él se puede ver la Tierra de Pinares.
Después de haber sido testigo de varios enfrentamientos, hoy en día el castillo está totalmente restaurado gracias al Ayuntamiento de Íscar y en el patio hay una cervecera llamada La Loca Juana.
Castillo de Montealegre
En diferencia a los demás, esta fortaleza es del siglo XlV. Su estilo es gótico, con un tamaño abrumador. La fortaleza se construyó para poder proteger la frontera entre el reino de Castilla y el de León. La historia de «la tres veces reina», también conocida como María de Molina, se relata en su interior.
Castillo de Fuensaldaña
Es una edificación del siglo Xlll y durante muchos años las Cortes de Castilla y León han tenido su sede aquí.
Castillo de la Mota (Medina del Campo)
Se construyó entre el siglo XV y XVl y está restaurado. El castillo fue nombrado Bien de Interés Cultural en 1904.
En su interior alberga la torre más alta de todos los castillos de la comunidad, teniendo gran importancia durante el reinado de los Reyes Católicos.
A parte de estos, hay varios más que merece la pena visitar, como el castillo de Tiedra, el de Torrelobatón o el de Esgueva. ¿Te vas a animar a hacer una ruta para conocerlos? ¡Cuéntanos en comentarios y pregúntanos cualquier duda!
No olvides descargar nuestra app gratuita y visitar nuestro blog, ¡te encantará!
0 comentarios