La UVa ha obtenido dos premios en el Concurso «Iniciativa Campus Emprendedor» 2020. Uno de ellos ha sido el de «Idea Innovadora de Negocio». El proyecto consiste en el aparcamiento inteligente de vehículos electrónicos utilizando un mecanismo que se basa en el seguimiento por banda magnética.
Los creadores del proyecto han sido 3 graduados en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación, Adrián Mazaira, Samuel Pilar e Ignacio Royuela, que junto con Mario Martín, Graduado en Periodismo, son los promotores de TwizyLine.
Además, en el concurso mundial Twizy Contest 2020 del Grupo Renault, este proyecto quedó en segundo lugar.
Proyecto de emprendimiento social
Otra modalidad en la que la UVa ha recibido una mención espcial ha sido en el «Proyecto Empresarial». La estudiante de Grado en Comercio Natalia Barba ha creado un proyecto llamado ‘EcoVisc, Protección Textil Sostenible’, que consiste en crear empresas de confección de ropa de protección en los ámbitos laboral y sanitario cuyas trabajadoras sean mujeres víctimas de violencia de género en riesgo de exclusión.
Los bienes que elabore EcoVisc se elaboraran utilizando el Triple balance en el ámbito medioambiental, económico y social.
Este certamen, que persigue fomentar la creación de nuevas empresas, se dirige a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos de las universidades de Castilla y León. Los ganadores de su decimosegunda edición, pertenecen a las universidades públicas de Salamanca, Burgos, Valladolid y León y a la Pontificia de Salamanca.
Premios
Los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, hasta 9.000 euros para el segundo premio, hasta 8.000 euros para el tercer clasificado y hasta 6.000 euros para el cuarto. Estos importes económicos están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa. Por su parte, las ideas innovadoras de negocio, además de recibir el correspondiente diploma acreditativo, serán premiadas con un miniordenador tipo tablet. Los galardonados disponen de un año para desarrollar estos proyectos.
Desde 2009 la Universidad de Valladolid ha obtenido casi la mitad de los premios que el certamen ha ofrecido, por ejemplo, Technical Proteins Nanobiotechnology, un proyecto de varios investigadores de la Universidad de Valladolid que desde 2010 es una spin-off de la UVa sobre nuevos materiales para el sector biomédico o Citospin, de la investigadora Ana Sánchez, galardonado como mejor proyecto en 2010 y que en 2011 se constituyó como spin-off de la UVa y cuya actividad es la producción células madre.
¿Qué te parece esta noticia? ¡A nosotros nos alucina!
Visita nuestro blog para más información sobre la UVa.
0 comentarios